Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/melodram/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2758

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/melodram/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2762

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/melodram/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 3706
«Una vez me dijeron que ese era mi talento, estar tan delgada después de haber parido…” ¿cómo es maternar y modelar en nuestro país? – Melodrama

«Una vez me dijeron que ese era mi talento, estar tan delgada después de haber parido…” ¿cómo es maternar y modelar en nuestro país?

«Una vez me dijeron que ese era mi talento, estar tan delgada después de haber parido…” ¿cómo es maternar y modelar en nuestro país?

«Una vez me dijeron que ese era mi talento, estar tan delgada después de haber parido…” ¿cómo es maternar y modelar en nuestro país?

.

Texto por Montserrat Trigo S. | Collage por Melodrama

.

Dentro de las estructuras sociales patriarcales, la maternidad se ve como un rol esencial y de facto en la vida de las mujeres cis: una mujer no tiene permitido renunciar a la maternidad como su mayor meta de vida. La maternidad deseada es uno de los fenómenos sociales más bellos y enriquecedores del tejido social que existen, pero aún eligiendo la maternidad, las mujeres se enfrentan a innumerables retos cuando deciden tener hijxs. Vivir una doble jornada de trabajo, entre aquel remunerado y aquel que no, como la crianza, es sumamente agotador. Lo anterior es un fenómeno invisibilizado por la sociedad mexicana en muchos ámbitos, y en la moda aún más

Ser modelo y madre para muchxs parece incluso una contradicción. Desde las marcas físicas que deja el embarazo y la lactancia, hasta las largas jornadas laborales y el desgaste físico y mental que implica ser modelo, volver a casa a criar hijxs pareciera casi una misión imposible. Dentro del mundo de la moda se han abierto espacios (aunque no libres de polémica) para la diversidad de cuerpos, nacionalidades y disidencias sexuales, sin embargo, la maternidad aún parece inexistente especialmente cuando no se trata de modelos de alto perfil.

.

LAS MARCAS DE LA MATERNIDAD.

Algunos de los requisitos más reproducidos históricamente para convertirse en modelo femenina de acuerdo con la escuela de estudios virtuales Euroinnova implican un bajo peso. A partir del segundo y tercer trimestre de embarazo se debe aumentar hasta medio kilo por semana hasta el parto. Los senos crecen durante todo el embarazo, las venas se vuelven notorias y las areolas cambian de tamaño y color: todo esto resulta contradictorio hacia los cánones de belleza hegemónicos que se imponen a las modelos. 

Así mismo, todas las modelos que quedan embarazadas y deciden continuar con sus carreras pasan por una serie de requisitos para después del embarazo mantenerse con una figura hegemónica. La revista Clave Rouge, en una columna donde expone “secretos” para mantenerse libre de celulitis, estrías y sobrepeso durante el embarazo expresa comentarios que pareciera preocuparse más por la apariencia física que por la salud de la madre y su bebé. Aunque algunos de los consejos se relacionan con la salud de la mujer, otros llevan comentarios cómo «¿Me sentiré como una ballena? ¿Estaré más grande que una llanta de tractor?«.

Así lo cuenta una modelo retirada de 42 años entrevistada para este artículo:

“Como en todo trabajo, tuve que dejar a mi hija al cuidado de un familiar cercano, en este caso su abuela (mi madre) mientras me dedicaba no solamente al modelaje sino también fui edecán(…) Recibí comentarios como ‘no puedo creer que seas tan delgada teniendo una hija’, una vez me dijeron que ese era mi talento, estar tan delgada después de haber parido”.

Después de parir, los cambios físicos que permanecen en el cuerpo de la mujer no tendrían porque ser un impedimento para las madres modelos de continuar con sus carreras. Al final, ninguno de estos cambios dependen de ellas. La maternidad y sus rastros son algo que pocas veces hemos visto en la industria, inclusive se esconden o editan. En México, teniendo al 72% de la fuerza laboral femenina maternando, representarles en la moda sería un giro revolucionario e incluyente sumamente significativo en donde se estaría representando a más de la mitad de la población femenina.

.

CRIAR DENTRO DE LA INDUSTRIA.

Como se había mencionado anteriormente, en la moda o cualquier otro sector laboral, maternar y trabajar es algo sumamente complejo y agotador. Se sabe que aunque ser madre es una labor exhaustiva, no es remunerado. De acuerdo con el INEGI, en México residen actualmente 48.6 millones de mujeres de 15 años y más, de las cuales 72.4% son madres, un equivalente a 35.2 millones. El 72.4% de la fuerza laboral femenina en México se dedican también a maternar además de tener un trabajo remunerado, viviendo lo que se conoce como doble jornada.

Como madres, no contar con el apoyo de alguien para cuidar del infante en su ausencia dificulta bastante poder cumplir con la doble jornada; así, el caso de las madres solteras es aún más complicado: de los 38 millones de mujeres madres que existen en México, el 11% son madres solteras. Las modelos que son madres solteras también pasan por estas dificultades:

“Ser modelo implica mucha disciplina, ejercicio, alimentación, entre otros tratamientos, arreglos, etcétera … como madre soltera no siempre se tiene espacio para poder dedicarle al 100% a todo esto, ni el apoyo. (…) es dedicación, tiempo y contar con el apoyo de otras personas cosa con la que yo no cuento (…)”.

Modelo, 30 años.

Maternar mientras se esta en la industria del modelaje implica otro problema adicional: las jornadas laborales resultan exhaustivas (los castings y shootings pueden llegar a ser de varias horas, incluso más que la jornada laboral legal de ocho horas), y una carrera en el modelaje puede implicar viajes dependiendo del proyecto en el que se encuentre, implicando mucha disponibilidad de tiempo. Sobra decir, que los proyectos suelen ser poco adecuados para las infancias, y los empleadores no se preocupan por ofrecer guarderías o niñeras.

“El pensar en irme a otro país por varios días o meses por cuestiones de trabajo, siento que no podría y me limita el hecho de ser mamá y no poder dejar a mis bebés al cuidado de alguien más por mucho tiempo”

Modelo, 24 años. 

El estigma que se tiene sobre la maternidad, principalmente sobre la maternidad joven en México también ha hecho sentir fuera de lugar o incluso incomodidad en el medio: 

“Sí siento libertad de poder hablar sobre este tema… porque al menos las personas que llegue a conocer son de mente muy abierta, pero (…) sentiría más comodidad y libertad de hablar del tema con alguna modelo que también sea mamá. Aparte en su mayoría todxs lxs modelos son muy jóvenes y (…) no me tope con ninguna otra modelo que sea mamá”.

-Joy Pineda, 29 años.

“Sinceramente no es un tema que platique en la mesa con mis compañeras o personal  de la industria abiertamente si aún no me siento con la confianza de contarles mi vida privada, aún no me ha pasado una situación de discriminación, pero siento que aún sigue siendo un tema taboo en el medio”.

-Modelo, 24 años. 

.

La maternidad debe siempre ser deseada, sin embargo, facilitar el proceso de crianza del infante y desarrollo personal de la madre es algo que en México tenemos muy poco trabajado. No por maternar se deja de ser un individuo con sueños, metas, deseos y ambiciones. La moda es conocida por ser una industria compleja y demandante para todas las personas que trabajamos en ella, pero cambiarla es responsabilidad de trabajadores y consumidores y demandar espacios más seguros para las madres es algo que debe incluirse en agenda y trabajarse constantemente.

Montserrat Trigo S. estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Autonoma de Guadalajara con especialidad en Asia Pacífico y Diplomacia Cultural. Es una modelo emergente en la agencia Hard Management de Guadalajara.

About the author

Melodrama

Somos una plataforma de moda en línea que busca democratizar el acceso a la moda en México y Latinoamérica a través de enfoques críticos, multidisciplinarios, sentido de colectividad y una posición anti hegemónica, anti racista y anti clasista.

CONTÁCTANOS

    Nombre*

    Email* (required)

    Asunto*

    Mensaje*

    Escríbenos

    contacto@melodrama.mx